larry | posada de valdeón 18/04/2012

El gran desprendimiento se ha producido en uno de los tramos donde la senda discurre tallada en la roca, en un lugar completamente aéreo y sin alternativas de paso en las proximidades, por lo que el tránsito normal por la ruta ha quedado cortado.
Desde la dirección del Parque Nacional se procedió rápidamente a balizar la zona así como a colocar carteles de advertencia tanto en Caín como en Poncebos.
El desprendimiento se produjo mientras una pareja de senderistas se hacía unas fotos en el entorno, siendo ellos mismos quienes dieron la primera voz de alarma en Caín.
El corte en el sendero también dejó a otros senderistas incomunicados con su punto de destino, ya que algunos se encontraban de vuelta en el recorrido, viendo impedido su regreso al punto de origen.
![]() |
Imagen facilitada por la Oficina del Portavoz del Gobierno de la Consejería de Presidencia de Asturias sobre el desprendimiento de una roca de grandes dimensiones en la senda del Cares |
Como consecuencia del derrumbe
también ha sufrido serios daños el canal de abastecimiento hidroeléctrico que
conduce el agua a la central de Camarmeña, habiendo dejado de producir
electricidad ante la pérdida del caudal que durante los últimos días era
especialmente abundante por las nevadas en cabecera.
La dirección del parque nacional asegura que se procederá de inmediato a la valoración y el estudio de posibles soluciones, pero dado lo remoto y abrupto del terreno, la situación apunta a que dicha solución no se producirá a corto plazo.
El tramo desplomado se encuentra alejado de ambos extremos de la senda, lo que requerirá el transporte de los materiales mediante helicóptero, según señala la dirección del parque, que asegura que, a causa del derrumbe «no ha quedado un saliente desde el que recrecer un muro de apoyo». Por este motivo, parece que las labores de recuperación del trazado «implicarán la necesidad de aplicación de técnicas especiales de ingeniería, con la realización de un adecuado estudio de estabilidad del terreno y la posible instalación de una estructura tipo puente». La dirección del parque asegura que de momento «no puede calcularse el tiempo en el que estará interrumpido el paso por la senda».
La ruta del Cares registró el año pasado 322.000 visitantes por su vertiente asturiana (con un incremento de casi el 7% respecto al 2010) y más de 137.000 por su vertiente leonesa (con un incremento de más del 15%). Es uno de los caminos en la naturaleza más demandados de nuestro país y de nuestro Continente, siendo muy frecuentada por turistas de todas las nacionalidades en base a la espectacularidad de sus paisajes.
La dirección del parque nacional asegura que se procederá de inmediato a la valoración y el estudio de posibles soluciones, pero dado lo remoto y abrupto del terreno, la situación apunta a que dicha solución no se producirá a corto plazo.
El tramo desplomado se encuentra alejado de ambos extremos de la senda, lo que requerirá el transporte de los materiales mediante helicóptero, según señala la dirección del parque, que asegura que, a causa del derrumbe «no ha quedado un saliente desde el que recrecer un muro de apoyo». Por este motivo, parece que las labores de recuperación del trazado «implicarán la necesidad de aplicación de técnicas especiales de ingeniería, con la realización de un adecuado estudio de estabilidad del terreno y la posible instalación de una estructura tipo puente». La dirección del parque asegura que de momento «no puede calcularse el tiempo en el que estará interrumpido el paso por la senda».
La ruta del Cares registró el año pasado 322.000 visitantes por su vertiente asturiana (con un incremento de casi el 7% respecto al 2010) y más de 137.000 por su vertiente leonesa (con un incremento de más del 15%). Es uno de los caminos en la naturaleza más demandados de nuestro país y de nuestro Continente, siendo muy frecuentada por turistas de todas las nacionalidades en base a la espectacularidad de sus paisajes.
El desprendimiento de una roca de grandes proporciones bloquea una de las rutas a pie mas transitadas de España y de Europa. agencias / oviedo Día 18/04/2012
El derrumbe, causado por las lluvias, afecta a un tramo de 15 metros y su reparación obligará a aplicar técnicas especiales por lo abrupto del terreno y la falta de salientes de apoyo.
Poncebos (Cabrales), Ramón DÍAZ