Si te gustan los colores de otoño, es el momento de visitar y disfrutar de Sajambre. Espectacular, no te lo puedes perder, aquí os dejo una muestra.
Fotos: H. Fdez. A. y J. Fdez. M.
Si te gustan los colores de otoño, es el momento de visitar y disfrutar de Sajambre. Espectacular, no te lo puedes perder, aquí os dejo una muestra.
Este
verano tuvimos la suerte de coincidir con él en su paso,
junto a Moñi, por el
valle de Sajambre.
Persona que transmitía vitalidad y alegría.
Su huella queda en Pio, dónde no dejaremos que nunca se borre. Siempre te recordaremos. Gracias. D. E. P.
La Diputación de León, a través de los CEAS, desarrollarla este curso, talleres de envejecimiento activo en la provincia. Están dirigidos a personas mayores de 60 años que residan en municipios de menos de 20.000 habitantes y tienen como objetivo mejorar su calidad de vida con actitudes, conocimientos y habilidades que optimicen su salud física y psíquica, así como potenciar sus relaciones sociales y con el entorno.
Se prevé, que empiecen en Noviembre y que serán sesiones de hora y media, 35 en total, con un coste de 7 €, que se abonará a la persona encargada de impartir el curso.
Todos los interesados/as pasen esta semana por el Ayuntamiento para realizar la inscripción.
Desde la Diputación Provincial de León han creado el programa Redprendiendo en mi pueblo. Y nuestro municipio se ha sumado a este programa.
De este modo, la Diputación de León y la UNED, a través de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, se proponen contribuir al desarrollo socio-cultural de los residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, mejorando el nivel cultural y reduciendo la brecha digital que sufren aquellas personas pertenecientes a la población adulta. Mediante esta formación básica “queremos dotarles de conocimientos, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten su promoción social y laboral, así como su continuidad a través de otros procesos formativos, facilitando las posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica”.
Creemos que se trata de una interesante oportunidad para las personas del municipio. En caso de estar interesados en participar, inscribirse en el Ayuntamiento antes del 10 de octubre.
El PROYECTO PILOTO se puso en marcha en mayo y se estima que llegó a entre 1.700 y 2.500 personas residentes en el medio rural sin que fuera necesaria ninguna cualificación previa para participar de esta formación. Para impartirla, la UNED cuenta con un equipo de formado por 64 personas que se encargarán de la coordinación, gestión, dinamización y docencia (incluyendo las conferencias temáticas y los talleres de emprendimiento) mientras se definen los criterios de los concursos públicos de méritos para el programa de dinamización y docencia a partir del próximo curso.
El programa se compone de tres partes. Una primera parte contempla sesiones presenciales (en Oseja) de dos horas a la semana con atención directa y personalizada por parte de los docentes y dinamizadores en grupos de 15 estudiantes que dispondrán de tabletas digitales. Esta parte se divide a su vez en dos bloques, la inclusión digital en el mundo rural y la UNED en tu territorio.
Tras el programa piloto impartido en mayo-junio, el CURSO comenzará en octubre de 2022 y finalizará el 30 de junio de 2023 dividido en dos cuatrimestres, de octubre a febrero, y de febrero al 30 junio.
La Diputación de
León, a través del Instituto Leonés de
Cultura (ILC), organizará talleres culturales gratuitos durante los meses
los meses de verano y otoño, en toda la provincia. El objetivo es dinamizar el
verano con actividades de animación a la lectura, talleres relacionados con los
distintos lenguajes artísticos y jornadas de difusión del patrimonio histórico
leonés y de las artesanías y saberes locales. Esta convocatoria, dotada con
150.000 euros, dirigida a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, tiene
como objetivo brindar al medio rural la posibilidad de contar con actividades
didácticas y divulgativas pensadas para todos los públicos, y especialmente para
los más jóvenes.
En Oseja
se realizará el taller de Juegos
tradicionales leoneses. Este taller tiene como objetivo el conocimiento y
la práctica de los juegos tradicionales de la provincia de León, que han sido
desde siempre elementos importantes de divertimento y de relación humana.
Entre otros, se podrán ver y practicar los bolos, la cacha, la llave, la trusa, la rana, la barra, la calva, las mazas, la chana, el garrote, los petacones, el castro o rayuela, la comba, la peonza o la herradura. Va dirigido a todo tipo de público, no especializado, sin necesidad de conocimientos previos.
Se realizará en dos tramos de edad:
1.- Orientado a niños y jóvenes (entre 8 y 17 años).
2.- Adultos (a partir de 18 años).
Existe un territorio salvaje asombrosamente cerca
En el norte de la Península Ibérica se levanta una gran cordillera de más de 400 Km. como si se tratara de una gran muralla paralela a la costa del Mar Cantábrico. En su otra cara, la cordillera Cantábrica está repleta de cañones y bosques. Gracias a la influencia del mar y las elevadas precipitaciones, se ha originado una amplia vegetación en los bosques, y es el lugar perfecto para esconder un gran número de animales y otras formas de vida que conviven desde tiempos remotos. Pero sobre todo, es el territorio de una de las criaturas más impresionantes del hemisferio norte: el oso pardo cantábrico. Es el reino de los bosques, de los caballos salvajes, la tierra donde los lobos ibéricos se esconden tras la niebla, y el lugar donde la fantasía y la realidad caminan juntas.
Guion y Dirección de Joaquín Gutiérrez Acha, (Madrid, 22 de mayo de 1959) es un naturalista, director, productor y cámara de documentales de naturaleza.
Ha sido el primer documentalista español en trabajar para las compañías de documentales más importantes del mundo como: National Geographic, BBC (Natural History Unit), Survival Anglia Televisión, Terra Mater Factual Studios, Canal + España, Canal + Francia, Parthenon Entertainment, etc.
Sus programas han logrado una gran repercusión en el mercado internacional de documentales logrando numerosos premios y siendo emitidos por televisiones de todo el mundo.
Desde su productora BITIS DOCUMENTALES produce, dirige y filma diversos trabajos.
Entre otros: "Cantábrico. Los dominios del oso pardo" , "La dehesa", "Entre Lobos", "Guadalquivir", ...
Dentro del Programa de Actividades del verano, el Centro de visitantes La Fonseya, proyectará el sábado 30 de julio a les 18:00 h. el documental: DEHESA: EL BOSQUE DEL LINCE IBÉRICO, del director Joaquín Gutierrez Acha.
Joaquín Gutierrez Acha, (Madrid, 22 de mayo de 1959) es un naturalista, director, productor y cámara de documentales de naturaleza.
Ha sido el primer documentalista español en trabajar para las compañías de documentales más importantes del mundo como: National Geographic, BBC (Natural History Unit), Survival Anglia Televisión, Terra Mater Factual Studios, Canal + España, Canal + Francia, Parthenon Entertainment, etc.
Sus programas han logrado una gran repercusión en el mercado internacional de documentales logrando numerosos premios y siendo emitidos por televisiones de todo el mundo.
Desde su productora BITIS DOCUMENTALES produce, dirige y filma diversos trabajos.
Entre otros: "Cantábrico. Los dominios del oso pardo" , "Entre Lobos", "Guadalquivir", ...
Sábado 30 de Julio en Riaño.
Música y otras muchas actividades, este fin de semana en Riaño.
Miles de personas disfrutarán el sábado en Riaño con el festival 'Música en la Montaña' 2022. Diario de Valderrueda
La Diputación de
León, a través del Instituto Leonés de
Cultura (ILC), organizará talleres culturales gratuitos durante los meses los
meses de verano y otoño, en toda la provincia. El objetivo es dinamizar el
verano con actividades de animación a la lectura, talleres relacionados con los
distintos lenguajes artísticos y jornadas de difusión del patrimonio histórico
leonés y de las artesanías y saberes locales. Esta convocatoria, dotada
con 150.000 euros, dirigida a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, tiene
como objetivo brindar al medio rural la posibilidad de contar con actividades
didácticas y divulgativas pensadas para todos los públicos, y especialmente
para los más jóvenes.
El Ayuntamiento de Oseja de Sajambre, cómo
en años anteriores a la pandemia, solicitó un taller para cada una de las
localidades del municipio. El Consejo Rector del ILC ha seleccionado las
localidades de Pio y Oseja de Sajambre para la celebración de los talleres Culturales del ILC año 2022
solicitados.
En Pio el taller que se llevará a cabo el próximo día 1 de Agosto, es el de MURALISMO: taller práctico de arte urbano a través de técnicas de mural, grafiti y stencil o plantilla, se creará un mural participativo fomentando el trabajo colectivo. Va dirigido a todo tipo de público, no especializado, sin necesidad de conocimientos previos. El taller será impartido por Moñi de Castro.
En Oseja se realizará el taller de Juegos tradicionales leoneses. Este taller tiene como objetivo el conocimiento y la práctica de los juegos tradicionales de la provincia de León, que han sido desde siempre elementos importantes de divertimento y de relación humana. Para todas las edades. La fecha aún está por determinar y se informará previamente.
![]() |
Participante taller de muralismo 2022 |
![]() |
Mural en Pio 2022 |
![]() |
Detalle del mural |
![]() |
Detalle del mural |
![]() |
Detalle del mural: minero |
El equipo redactor del Planeamiento Urbanístico Municipal atenderá consultas y resolverá las dudas que se planteen, el martes 12
de julio a las 11 h de la mañana, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
El equipo redactor, expondrá los aspectos novedosos y resolverá dudas.
Asimismo, todos los documentos se
pueden consultar en la sede electrónica del Ayuntamiento y cualquier persona
que quiera examinar la documentación la tiene a su disposición en
las oficinas municipales.
Os presentamos el
programa de Actividades que van a realizar desde el Centro de Visitantes La
Fonseya durante los meses de julio y agosto.
Es
necesario inscripción previa. La podéis realizar en el propio centro o
bien por teléfono o por correo electrónico.
Para más información no dudéis en poneros en contacto con el centro.
Centro de
Visitantes La Fonseya
Teléfono. 696 137 464
Email:
picosdeeuropa.lafonseya@patrimonionatural.org
Esta
Convocatoria tiene por objeto la concesión de subvenciones, en régimen de
concurrencia competitiva, destinadas a personas físicas para financiar el
acceso a la vivienda de los jóvenes residentes en municipios de la provincia de
León con población inferior a 20.000 habitantes, en el periodo subvencionable del
1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022, con la finalidad de fomentar
la fijación y establecimiento de población joven en el medio rural y
favorecer su emancipación, siendo objeto de la misma las siguientes líneas de
subvenciones:
· Línea
1) Adquisición y Edificación de vivienda.
· Línea
2) Rehabilitación y Reforma de vivienda.
· Línea
3) Ayuda al alquiler.
La
cuantía puede ser de hasta 2.900,00 € para la línea 1, de 2.500,00 € para la
línea 2, y de 2.000,00 € para la línea 3, o parte proporcional: 80% del coste
final.
Y por fin, después de dos años de parón, podremos disfrutar de la primera fiesta del Valle.
San Juan nos espera, no faltéis.
Este domingo, 19 de junio, en el Centro de Interpretación de La Fonseya se organiza un taller de Voluntariado Ambiental a las 11 de la mañana.
Se podará un tilo para recoger las ramas y en la Casa del Parque se procederá a "pelar" la tila, recuperando así una vieja tradición del Valle.
Os podéis apuntar vía email o por teléfono.
Centro de Visitantes La Fonseya
Tlfn. 696 137 464