miércoles, 13 de agosto de 2025

El próximo 20 de agosto Conferencia sobre “Félix de Martino en el México de la Revolución”

 El próximo 20 de agosto, a las 19.00 horas, el Salón del Ayuntamiento de Oseja de Sajambre será el escenario de una conferencia titulada “Félix de Martino en el México de la Revolución”, impartida por el profesor de Filosofía Gonzalo Barrena.


Este evento se inscribe en el marco de las actividades orientadas a rendir homenaje a Félix de Martino Díez, una figura emblemática de nuestra historia local, cuyo legado perdura en diversas obras que transformaron nuestro valle, tales como la fuente, el lavadero, la Escuela, la fábrica de la luz y el propio Ayuntamiento.

El año pasado se conmemoró el centenario de su fallecimiento, y a través de diversas actividades, como la charla “El Legado de D. Félix”, se buscó destacar su influencia en la comunidad y fomentar el conocimiento de su vida entre las nuevas generaciones. Aunque las conmemoraciones del centenario han concluido, la figura de D. Félix sigue siendo de gran relevancia; su preocupación por el bienestar del Valle y su dedicación a su desarrollo merecen un reconocimiento continuo. La historia de Félix de Martino, cuya vida se encuentra documentada por las familias de Francisco Díaz-Caneja y Leonardo Barriada, es aún desconocida en gran parte de sus facetas, especialmente en lo que respecta a su experiencia en México.

Es aquí donde la conferencia de Gonzalo Barrena cobra especial significado, ya que aportará una visión profunda sobre cómo Félix enfrentó las adversidades generadas por la Revolución Mexicana en su entorno familiar y profesional. 

lunes, 11 de agosto de 2025

Nuestra Señora y San Roque en Oseja

 


.Este año Oseja nos presenta una programación amplia y variada.

No va a quedar tiempo para descansar. 

Del  7 AL 15: ROSARIO A LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Y NOVENA DE SAN ROQUE A LAS 19:00 EN LA IGLESIA

 DÍA 10

11.30 TORNEO DE FIFA

16.30 TORNEO DE FÚTBOL & GASTROTRUCK "LA MANGATHA

 DÍA 13

11.00 YOGA AL AIRE LIBRE

15.30 ALEGRES PASACALLES & CHARANGA MANÍA & CONCURSO DE DISFRACES

 DÍA 14

16.30 JUEGOS INFANTILES

18.00 CONCURSO TIRA SOGA

20.00 MAGOLINAJE

21.30 TRADICIONAL COSTILLADA

00.00 VERBENA DUO SENSACION & DISCOMOVIL "VAS BAILAR"

 DIA15

13.00 MISA Y PROCESIÓN EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

13.45 REPARTO DEL BOLLO DEL SOCIO EN LA CARPA

17.30 TORNEO DE PARCHÍS & ACTIVIDADES PARA LOS PEQUES DE LA CASA

00.00 VERBENA: DOO KUBRE & DISCOMÓVIL VAS BAILAR

 DÍA 16

13.00 PROCESIÓN Y MISA EN HONOR A SAN ROQUE Y SUBASTA DEL RAMO AL SON DE GAITA Y TAMBOR SAJAMBRIEGOS

17.30 SEMIFINALES Y FINAL DE PARCHIS

18.00 BOLOS: SOLTEROS CASADOS

18.30 GYMKANA A CABALLO EN EL LLANO DE QUINTANA

00.00 VERBIENA TRIO FUSIÓN A DISCOMÓVIL VAS BAILAR & GASTROTRUCK LA MANGATHA

 DIA 17

11:30 TORNEO DE BOLOS POR PAREJAS EN LA BOLERA

viernes, 1 de agosto de 2025

Fiestas de la Virgen de las Nieves en Soto

 En Soto empiezan las fiestas con una ruta ecuestre y comida popular el día 4 de agosto.

El día grande celebran a su patrona con misa y procesión hasta la Plaza D. Félix de Martino.
Por la noche no faltará la verbena.

El día 6 tradicional y divertido pasacalles y un cena de hermandad para todos aquellos que quieran asistir, terminando con la segunda verbena.


Los días 5 y 6 tendrá lugar el concurso de bolos en la bolera del pueblo.




Hay multitud de actividades para elegir. 

No dejéis de asistir. 


NOS INVITAN A COMPARTIR SUS FIESTAS 
Y NOS ESPERAN

jueves, 31 de julio de 2025

Santo Domingo en Pîo

 



En Pio este año nos presentan sus fiestas con unos originales carteles.

Dan comienzo el día 2 y se alargan hasta el día 9, siendo el día grande el día del patrón lunes 4: Santo Domingo, con misa y la tradicional procesión.

Y terminan con una costillada y verbena el sábado 9 de agosto.

Hay multitud de actividades para elegir. 

No dejéis de asistir. 


NOS INVITAN A COMPARTIR SUS FIESTAS 
Y NOS ESPERAN



lunes, 30 de junio de 2025

Santa Marina 2025 en Vierdes

 Y llegando Julio, llega Santa Marina en Vierdes. Esto es lo que nos han preparado. A disfrutarlo.


sábado, 28 de junio de 2025

Ciberseguridad en el medio rural

    La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, en colaboración con el INCIBE, ofrece una jornada sobre Ciberseguridad en el Medio Rural

Se celebrará el próximo jueves 3 de julio a las 17:30 h. en el salón de plenos del Ayuntamiento de Oseja de Sajambre.

Esta sesión práctica e interactiva, con una duración de dos horas, busca fortalecer las competencias digitales de los habitantes de las pequeñas localidades de León. 

En un contexto global crecientemente digitalizado, la protección en línea se torna imprescindible. 

Por ello, esta jornada se plantea los siguientes objetivos: 

·       mejorar las competencias digitales de los residentes de pequeñas entidades, 

·       sensibilizar sobre los peligros y amenazas cibernéticas más comunes, 

·       proteger datos y dispositivos personales, 

·       fomentar la consciencia sobre los riesgos asociados a la navegación en internet y el uso de redes sociales y compras en línea, 

·       promover buenas prácticas para mitigar riesgos de ciberseguridad, y 

·       capacitar en el uso seguro de redes sociales y la realización de compras en línea. 

Dirigida a personas que habitan en pequeños municipios (mínimo 10 participantes), la jornada busca que los asistentes desarrollen un desenvolvimiento digital seguro y confiado, sin requerir conocimientos previos.

Para inscripciones e información en el propio Ayuntamiento: 987740304

info@aytoosejadesajambre.es

jueves, 19 de junio de 2025

La Diputación de León Promueve el Consumo Responsable

 

  
        La Oficina de Consumo de la Diputación de León, consciente de la importancia de la información para la protección de los derechos del consumidor, lleva a cabo una valiosa labor a través de charlas informativas. Estas actividades, diseñadas para ser accesibles y comprensibles, tienen como finalidad primordial empoderar a los ciudadanos, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad, brindándoles el conocimiento necesario para ejercer sus derechos como consumidores y usuarios de manera informada.

        El amplio espectro de temas abordados en estas charlas permite una adaptación precisa a las necesidades específicas de cada colectivo. En esta ocasión, la localidad de Oseja de Sajambre será el escenario de una charla enfocada en un tema de creciente relevancia: las compras seguras por internet.
    Ante la proliferación del comercio electrónico y la comodidad que éste ofrece, es fundamental que los consumidores comprendan los riesgos inherentes a las transacciones en línea. La charla, que tendrá lugar el próximo miércoles 25 de junio a las 17:00 en el Centro de Interpretación del Parque Nacional, La Fonseya, y será impartida por agentes de Consumo de la Diputación de León, abordará aspectos cruciales como la identificación de sitios web seguros, la gestión de datos personales y el ejercicio del derecho de desistimiento. El objetivo es proporcionar a los asistentes las herramientas necesarias para realizar compras en línea de manera responsable y protegida, maximizando los beneficios de esta modalidad de consumo y minimizando los posibles riesgos

viernes, 13 de junio de 2025

San Juan 2025 RIBOTA DE SAJAMBRE

 Un año más, Ribota nos invita a celebrar San Juan Bautista. 

Disfrutar de la primera fiesta en Sajambre.



sábado, 17 de mayo de 2025

Reciclaje en la Mancomunidad de Municipios de Riaño: Un Compromiso con el Entorno

 


La reciente instalación de contenedores de reciclaje azul y amarillo por la Mancomunidad de Municipios de Riaño marca un hito significativo en la gestión de residuos domésticos en el Valle de Sajambre. Esta iniciativa, orientada a fomentar la recogida selectiva, requiere la colaboración activa de cada ciudadano para asegurar su éxito y maximizar sus beneficios ambientales.

Para contribuir eficazmente al proceso de reciclaje, es imperativo separar los residuos en el hogar, clasificándolos según su tipología. Los envases de cartón y papel deben depositarse en los contenedores azules, mientras que las latas, briks y envases de plástico corresponden al contenedor amarillo. Para optimizar la capacidad de estos contenedores, se recomienda plegar y aplastar los envases antes de depositarlos.

Esta iniciativa no solo facilita la correcta gestión de los residuos, sino que también representa un compromiso colectivo con la preservación del entorno natural. Al separar adecuadamente los envases y utilizar los contenedores apropiados – amarillo para plásticos, latas y briks; azul para papel y cartón; y verde para vidrio, además del contenedor de pilas – cada individuo cumple un rol fundamental en la protección de nuestros pueblos y en la construcción de un futuro más sostenible. La colaboración de todos es crucial para el éxito de esta iniciativa y para la salvaguarda de nuestro patrimonio natural.

¿Qué podemos reciclar en el contenedor amarillo?:

 en general PLASTICOS, LATAS Y BRIKS

 

·         Botellas de plástico y su tapón:  agua, leche, productos limpieza

·         Briks de leche, zumo,  sopas, vino, …

·         Latas de conserva y refresco

·         Bandejas de corcho blanco  y aluminio

·         Aerosoles, sprays

·         Tarrinas y papas de yogur

·         Tapas y tapones de plástico, metal y chapas.

·         Envases de madera: cajas de fruta, vino,

·         Envases de cerámica: cuajadas, natillas, …

¿Qué podemos reciclar en el contenedor azul?:

en general PAPEL Y CARTON



    Envases de alimentación, calzado, productos congelados, papel para envolver, papel de uso diario, periódicos, …

Nunca servilletas ni pañuelos de papel usados.

domingo, 4 de mayo de 2025

EUTIMIO MARTINO REDONDO: Un Legado de Saber y Amor por Sajambre

 

EUTIMIO MARTINO REDONDO

Un Legado de Saber y Amor por Sajambre

Este 5 de mayo de 2025, Sajambre celebra un hito extraordinario: el centenario de D. Eutimio Martino Redondo. Su longeva vida, dedicada al estudio y la investigación, culmina con el merecido reconocimiento de Hijo Predilecto por parte del Ayuntamiento de Oseja de Sajambre.


Por su trayectoria vital y profesional, el Ayuntamiento de Oseja de Sajambre, reunido en sesión plenaria el día 25 de abril de 2025, acordó por unanimidad nombrar HIJO PREDILECTO de este Ayuntamiento a D. EUTIMIO MARTINO REDONDO: por una vida dedicada al estudio, la investigación y la reivindicación del valor histórico y cultural de Sajambre, su tierra natal y de las comarcas vecinas.

Nacido y criado en Vierdes, D. Eutimio, demostró desde temprana edad un talento excepcional. Tras sus primeros años en el campo y la escuela local, fue enviado al colegio de la Compañía de Jesús en Carrión de los Condes. Este fue el inicio de una brillante trayectoria académica que lo llevó a recorrer Salamanca, Comillas, Vigo, Alemania, Dublín, París, Madrid, León y Valladolid, dominando idiomas como griego, latín, alemán, inglés, francés e italiano, y abordando disciplinas como Teología, Magisterio, Filosofía, Literatura y Humanidades.

En la década de 1970, el encargo de escribir una historia de Valdeburón se convirtió en una pasión. Su meticulosa investigación, plasmada en La montaña de Valdeburón. Biografía de una región leonesa, revolucionó el conocimiento de la conquista romana, la romanización y la primera cristianización de la zona.

Durante décadas, Eutimio Martino Redondo ha sido un incansable defensor de la historia y el patrimonio del valle de Sajambre, un verdadero baluarte para su tierra natal. Este nombramiento es un justo homenaje a una vida dedicada al estudio, la investigación y la reivindicación del valor histórico y cultural de Sajambre.

Este nombramiento es un testimonio de gratitud y respeto hacia un hombre que, con rigor y pasión, ha dedicado su vida a reivindicar la importancia histórica y cultural de su valle natal.


Libros

  •  La vida del campo. Antología poética grecolatina e hispánica, Pérficit-Colegio de San Estanislao, 1967.
  • Aristóteles. El alma y la comparación, Gredos, 1975.
  • LA MONTAÑA DE VALDEBURÓN (Biografía de una región leonesa), Universidad Pontificia de Comillas, 1980.
  • ROMA CONTRA CÁNTABROS Y ASTURES. NUEVA LECTURA DE LAS FUENTES. Sal Terrae, 1982; ILC, 1995 y 2002 (2ª y 3ª ed. corr. y aum.); Cultural Norte, 2012 (4ª ed.).
  • Los nombres de la conquista I. Los nombres históricos, Ed. Autor, 1987.
  • HOMBRES DE SAJAMBRE. LEYENDA DE LOS DOS HERMANOS, ILC, 1987.
  • Los nombres de la conquista II. Los términos militares, Ed. Autor, 1989.
  • León y las legiones, Ed. Autor, 1992.
  • Mitología leonesa de origen romano, ILC, 1995.
  • EN TORNO A LOS PICOS DE EUROPA I. LOS NOMBRES HISTÓRICOS, ILC, 1998.
  • El Molino de la Griega: Mitología leonesa de origen romano, Ed. Autor, 2001.
  • EN TORNO A LOS PICOS DE EUROPA II. NOMBRES DE AGUA. NOMBRES DE LUGAR, ILC, 2002.
  • La huella de las legiones. Roma contra cántabros y astures. Cuadernos de Campo (1-9), Ed. Autor, 2003-2018.
  • La rebelión de Pelayo, Ed. Autor, 2007.
  • SI YO TUVIERA PLUMA, Ed. Autor, 2010.
  • SAJAMBRE ANTIGUO, Cultural Norte, 2012.
  • SAN PEDRO DE ORZALES. EN LA SENDA DEL PASADO MÁS REMOTO DE SAJAMBRE (en colaboración con Siro Sanz García), Fundación El Arcediano, 2014.
  • En torno a Liébana, Editorial Librucos, 2017









28 de Abril de 2025: Sajambre iluminado. Recopilatorio de noticias.

 

Sajambre Brilla con luz propia:

EL FIELATO Sajambre, la "isla" que se ha librado del apagón y sigue teniendo luz

DIARIO DE VALDERRUEDA Sajambre, el único Valle de León que sí tuvo luz durante el apagón más grave de España

NEWTRAL Oseja de Sajambre, el pueblo de los Picos de Europa que consiguió “esquivar” el apagón

ALERTA Mientras toda España se quedaba sin luz, estos dos pueblos seguían iluminados: descubre por qué

LNE La metáfora de Oseja

COPE La medida del alcalde de un pueblo de León hace diez años que le llevó a ser el único municipio de España con luz tras el apagón

ILEON El pueblo de Picos de Europa entrenado por la nieve en evitar apagones: "Es bueno que el resto sepa qué es estar aislado”

20 minutos Perdido en Picos de Europa, pero con luz: el pueblo autosuficiente que no sufrió el apagón

EL CONFIDENCIAL El pueblo que sobrevivió al apagón en España por una decisión tomada hace más de 10 años

LEON24HORAS Oseja de Sajambre, el pueblo de Picos de Europa que esquivó el apagón gracias a su 'isla' energética

EL MUNDO El pueblo leonés que tuvo luz en el apagón y tiene 226 habitantes

LA NUEVA CRONICA Una zona de León se libró del apagón eléctrico que afectó a toda la península

LEONNOTICIAS La «isla energética» que libró a un valle leonés del apagón nacional

DiariARA El único pueblo de la Península que esquivó el apagón masivo

EL CORREO El único pueblo de la Península que tuvo luz durante el apagón

COPE  El único pueblo que tuvo luz durante el apagón está en León y es gracias a una decisión: con tan solo 226 habitantes

RPTA Amieva evitó el apagón gracias a la central hidroeléctrica de Campurriondi

ANTENA 3 La isla con luz propia en el corazón de los Picos de Europa que esquivó el gran apagón

DIARIO DIGITAL DE LEON  El pueblo de León que sí tuvo luz durante el apagón

RTVE.es  Islas energéticas rurales resistieron al apagón gracias a sistemas autónomos y autosuficientes

20 MINUTOS Los más aptos

EL NORTE DE CASTILLA La «isla energética» que libró a un valle leonés del apagón nacional

EL NACIONAL.CAT Los pueblos dejados de la mano de Dios donde no llegó el apagón

ATLAS AGENCIA Los lugares que se libraron del apagón

EL MUNDO Dos pueblos donde la luz brilló cuando España se apagó

LA PATRIA "Parecemos el fin del mundo y somos los únicos que tuvimos luz": el pueblo que no sufrió con apagón en España

NOTICIAS DE LEON HOY El pequeño enclave leonés que resistió el apagón histórica: estos son los municipios que continúan sin sum ...

ECONOMIA DIGITAL El pueblo que no vivió el apagón eléctrico en España: este es el motivo

 EL PAIS Un pequeño municipio de la montaña leonesa burló el apagón

 DIARIO DE LEON  Elogio de Sajambre

 esRADIO El motivo por el que Oseja de Sajambre (León) no sufrió el apagón

 HERALDO DE LEON El valle de Sajambre, la única zona en la que no hubo apagón eléctrico en la provincia.


Seguro que falta alguno.

viernes, 4 de abril de 2025

Taller Gratuito de Herramientas Digitales en Oseja de Sajambre: Una oportunidad para iniciar o ampliar tus conocimientos tecnológicos

La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Diputación de León, el ECYL y el Ayuntamiento de Oseja de Sajambre, se complacen en anunciar el lanzamiento de un taller destinado a mejorar  las  habilidades digitales  de los vecinos del Municipio. Conocimientos vitales en el mundo moderno.

Bajo el título «Taller de Herramientas Digitales», este evento se centrará en brindar conocimientos prácticos sobre una serie de temas clave, incluyendo el manejo de la Clave PIN y la Clave Permanente, la importancia y el uso adecuado del Certificado Digital, así como técnicas para participar en reuniones digitales y aprovechar al máximo las plataformas en línea. Además, se explorarán otras herramientas esenciales, especialmente las herramientas de Google, reconocidas por su utilidad en el entorno digital.

Este taller, diseñado para personas de todos los niveles de habilidad, ofrece una oportunidad  única para adquirir destrezas tecnológicas que son cada vez más necesarias en la vida diaria y en el ámbito laboral, así como en las relaciones con la Administración pública.

    La sesión se llevará a cabo el  lunes 14 de Abril a las 10:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Oseja de Sajambre. 
La asistencia es gratuita, pero se requiere inscripción previa llamando al 987740304 o enviando e-mail a info@aytoosejadesajambre.es, antes del 11 de abril.


Invitamos a todos los vecinos a aprovechar esta excepcional oportunidad de formación y crecimiento personal.