lunes, 30 de junio de 2025

Santa Marina 2025 en Vierdes

 Y llegando Julio, llega Santa Marina en Vierdes. Esto es lo que nos han preparado. A disfrutarlo.


sábado, 28 de junio de 2025

Ciberseguridad en el medio rural

    La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, en colaboración con el INCIBE, ofrece una jornada sobre Ciberseguridad en el Medio Rural

Se celebrará el próximo jueves 3 de julio a las 17:30 h. en el salón de plenos del Ayuntamiento de Oseja de Sajambre.

Esta sesión práctica e interactiva, con una duración de dos horas, busca fortalecer las competencias digitales de los habitantes de las pequeñas localidades de León. 

En un contexto global crecientemente digitalizado, la protección en línea se torna imprescindible. 

Por ello, esta jornada se plantea los siguientes objetivos: 

·       mejorar las competencias digitales de los residentes de pequeñas entidades, 

·       sensibilizar sobre los peligros y amenazas cibernéticas más comunes, 

·       proteger datos y dispositivos personales, 

·       fomentar la consciencia sobre los riesgos asociados a la navegación en internet y el uso de redes sociales y compras en línea, 

·       promover buenas prácticas para mitigar riesgos de ciberseguridad, y 

·       capacitar en el uso seguro de redes sociales y la realización de compras en línea. 

Dirigida a personas que habitan en pequeños municipios (mínimo 10 participantes), la jornada busca que los asistentes desarrollen un desenvolvimiento digital seguro y confiado, sin requerir conocimientos previos.

Para inscripciones e información en el propio Ayuntamiento: 987740304

info@aytoosejadesajambre.es

jueves, 19 de junio de 2025

La Diputación de León Promueve el Consumo Responsable

 

  
        La Oficina de Consumo de la Diputación de León, consciente de la importancia de la información para la protección de los derechos del consumidor, lleva a cabo una valiosa labor a través de charlas informativas. Estas actividades, diseñadas para ser accesibles y comprensibles, tienen como finalidad primordial empoderar a los ciudadanos, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad, brindándoles el conocimiento necesario para ejercer sus derechos como consumidores y usuarios de manera informada.

        El amplio espectro de temas abordados en estas charlas permite una adaptación precisa a las necesidades específicas de cada colectivo. En esta ocasión, la localidad de Oseja de Sajambre será el escenario de una charla enfocada en un tema de creciente relevancia: las compras seguras por internet.
    Ante la proliferación del comercio electrónico y la comodidad que éste ofrece, es fundamental que los consumidores comprendan los riesgos inherentes a las transacciones en línea. La charla, que tendrá lugar el próximo miércoles 25 de junio a las 17:00 en el Centro de Interpretación del Parque Nacional, La Fonseya, y será impartida por agentes de Consumo de la Diputación de León, abordará aspectos cruciales como la identificación de sitios web seguros, la gestión de datos personales y el ejercicio del derecho de desistimiento. El objetivo es proporcionar a los asistentes las herramientas necesarias para realizar compras en línea de manera responsable y protegida, maximizando los beneficios de esta modalidad de consumo y minimizando los posibles riesgos

viernes, 13 de junio de 2025

San Juan 2025 RIBOTA DE SAJAMBRE

 Un año más, Ribota nos invita a celebrar San Juan Bautista. 

Disfrutar de la primera fiesta en Sajambre.



sábado, 17 de mayo de 2025

Reciclaje en la Mancomunidad de Municipios de Riaño: Un Compromiso con el Entorno

 


La reciente instalación de contenedores de reciclaje azul y amarillo por la Mancomunidad de Municipios de Riaño marca un hito significativo en la gestión de residuos domésticos en el Valle de Sajambre. Esta iniciativa, orientada a fomentar la recogida selectiva, requiere la colaboración activa de cada ciudadano para asegurar su éxito y maximizar sus beneficios ambientales.

Para contribuir eficazmente al proceso de reciclaje, es imperativo separar los residuos en el hogar, clasificándolos según su tipología. Los envases de cartón y papel deben depositarse en los contenedores azules, mientras que las latas, briks y envases de plástico corresponden al contenedor amarillo. Para optimizar la capacidad de estos contenedores, se recomienda plegar y aplastar los envases antes de depositarlos.

Esta iniciativa no solo facilita la correcta gestión de los residuos, sino que también representa un compromiso colectivo con la preservación del entorno natural. Al separar adecuadamente los envases y utilizar los contenedores apropiados – amarillo para plásticos, latas y briks; azul para papel y cartón; y verde para vidrio, además del contenedor de pilas – cada individuo cumple un rol fundamental en la protección de nuestros pueblos y en la construcción de un futuro más sostenible. La colaboración de todos es crucial para el éxito de esta iniciativa y para la salvaguarda de nuestro patrimonio natural.

¿Qué podemos reciclar en el contenedor amarillo?:

 en general PLASTICOS, LATAS Y BRIKS

 

·         Botellas de plástico y su tapón:  agua, leche, productos limpieza

·         Briks de leche, zumo,  sopas, vino, …

·         Latas de conserva y refresco

·         Bandejas de corcho blanco  y aluminio

·         Aerosoles, sprays

·         Tarrinas y papas de yogur

·         Tapas y tapones de plástico, metal y chapas.

·         Envases de madera: cajas de fruta, vino,

·         Envases de cerámica: cuajadas, natillas, …

¿Qué podemos reciclar en el contenedor azul?:

en general PAPEL Y CARTON



    Envases de alimentación, calzado, productos congelados, papel para envolver, papel de uso diario, periódicos, …

Nunca servilletas ni pañuelos de papel usados.