
jueves, 23 de octubre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
jueves, 9 de octubre de 2014
Feria 2014

Feria
tradicional, 11ª Exposición- Concurso de ganado, 7ª Muestra de
Queso de Los Beyos, Exposición: “SAJAMBRE NATURAL”, muestra artesanal y
gastronómica,… todo ello constituye los principales atractivos de este DÍA
DE FERIA, sin faltar actividades lúdicas por la tarde y una agradable
verbena por la noche.
Una “feria” concebida con los siguientes objetivos:
- recuperar
la histórica y tradicional feria de ganado que se celebraba cada 24 de
octubre, desde tiempo inmemorial, y que había llegado a desaparecer en los
años 90, intentando adaptarla a la actualidad,
- incentivar
las mejoras de las explotaciones ganaderas incorporando un
Concurso exposición de ganado de todas las especies, y que en este año
2014 llega a su undécima edición, y con un premio especial para la vaca
de raza pardo-alpina, que ha sido la raza típica Sajambriega por
excelencia, dadas sus cualidades de adaptación a la montaña, y su
producción lechera.
- respaldar
la industria quesera de la zona: Queso de Los Beyos,
que recibió el visto bueno de Bruselas en
el mes de marzo de 2013, a la Identificación Geográfica Protegida
(IGP)
- dar a
conocer nuestro Valle en la comarca y provincias limítrofes, y promocionar
nuestros productos gastronómicos, artesanales..
- dinamizar
el valle con una cita que pueda tener interés para los propios vecinos del
valle de todas las edades y vecinos de los alrededores.
La importancia de esta Exposición-Concurso
ganadero, “ya tradicional”, tras diez años consecutivos celebrándose,
supone una reactivación económica para el municipio de Sajambre y para la
promoción de todo el territorio no sólo desde el punto de vista ganadero y
gastronómico, sino también turístico, en una época del año en la que no suele
recibir muchas visitas. Tiene ya tradición y en ella los expositores
son cada año más numerosos, al igual que las transacciones comerciales que se
efectúan. Es un acontecimiento que no debemos de dejar pasar ni perder.
Destacar también, la
importancia de la Muestra quesera, que llega a su 7ª edición,
aunque ya en años anteriores habían estado presentes algunos queseros de manera
individual entre los productos gastronómicos locales, y ahora en estas 6
ediciones pasadas con la categoría de Muestra; acuden todas las queserías
que producen este tipo de queso en la comarca de los Beyos. Teniendo en cuenta
que este municipio fue uno de los principales productores, junto con Amieva y
Ponga, del queso artesano de Beyos, y señalando que este tipo de eventos ayuda
a dar a conocer y a comercializar este producto, otorgándole un
valor añadido. Esta Muestra ya es una cita ineludible para los productores.
Durante este “día de Feria”,
también se pueden degustar y comprar otros productos típicos de la gastronomía
sajambriega que los habitantes del Valle ofrecen a los visitantes a esta Feria
anual: Quesos, sequillos, tortas mantecadas, galletas de nata, licores, tartas,
mermeladas, magdalenas, …
Además, y dado el lugar en que nos encontramos, dentro
del Parque Nacional Picos de Europa, durante estos 10 años pasados se han
realizado exposiciones de los distintos organismos de protección a la
naturaleza que desempeñan sus labores en esta Zona: Parque Nacional Picos de
Europa, Parque Regional Picos de Europa, SEO/BirdLife (Urogallo), Fundación para la conservación del
Quebrantahuesos, Fundación Oso Pardo, Guardia civil de montaña, Junta de
Castilla y León, … y que se continua realizando bajo el título: “SAJAMBRE
NATURAL”
También tendremos otras
exposiciones: pinturas, fotos, Trabajos del concurso de Dibujo y redacción,...
…
Estamos cerrando el programa de actividades y los horarios; Diferentes actividades que intentan brindar espacios de confraternización y sano esparcimiento de las familias y vecinos procurando que sean del agrado de todos los públicos y
edades.
No dejes de asistir y participar...
sábado, 23 de agosto de 2014
Centenario de la Escuela de Ribota
![]() |
1.914 Vecinos de Ribota que colaboraron en la construcción de la Escuela |
Este año se cumple el I Centenario de la construcción de la Escuela de Ribota.
Para conmemorarlo se realizará una Exposición de fotografías antiguas: escolares, costumbres y paisajes, sus gentes y sus antepasados.
Sábado 30 de Agosto, a las 12:30 en la Escuela de Ribota.
martes, 10 de junio de 2014
Concierto del XXVI MEMORIAL ANGEL BARJA en Oseja de Sajambre

La gran mayoría de estos conciertos se van a celebrar en pueblos
de nuestra provincia; en total serán 18 actuaciones, y entre ellas el Grupo COSMOS 21 actuará en la Iglesia
parroquial de La Asunción en Oseja de Sajambre, el 13 de junio a las 21:00 h.

La presente edición nos va a regalar el poder escuchar la música
de Barja en nuestro municipio.
![]() |
Programa actuación Grupo COSMOS 21 |
El Grupo COSMOS 21 ha sido pionero en Europa en la consideración del concierto como
un espectáculo integral en el que se tuvieran en cuenta aspectos extra musicales
como son el vestuario, movimiento escénico, luminotecnia, además de la
preocupación por los conciertos pedagógicos y de dotar de fuerte carga
comunicativa cada programa, prestando mucha atención a la maduración y
presentación de las obras.
Igualmente va a ser interesante la versión que, de las Canciones
Gallegas Antiguas, nos va a ofrecer este grupo.
lunes, 26 de mayo de 2014
Resultados elecciones europeas 25 Mayo 2014
![]() |
resultados.elpais.com |
ESCRUTADO
|
100 %
|
|
VOTOS CONTABILIZADOS:
|
105
|
37.5 %
|
ABSTENCIONES:
|
175
|
62.5 %
|
VOTOS NULOS:
|
3
|
2.86 %
|
VOTOS EN BLANCO:
|
5
|
4.9 %
|
PARTIDO
|
VOTOS
|
|
PP
|
56
|
54.9 %
|
PSOE
|
25
|
24.5 %
|
PODEMOS
|
4
|
3.92 %
|
F.A.C.
|
3
|
2.94 %
|
IUCYL
|
3
|
2.94 %
|
UPYD
|
2
|
1.96 %
|
C'S
|
1
|
0.98 %
|
IMPULSOSOCIAL
|
1
|
0.98 %
|
PARTIDO X
|
1
|
0.98 %
|
PREPAL
|
1
|
0.98 %
|
viernes, 16 de mayo de 2014
Encuentros sobre la custodia del territorio y el urogallo en la cordillera Cantábrica
La FundaciónBiodiversidad y SEO/BirdLife organizan durante los meses de mayo y
junio una serie de encuentros informativos sobre la custodia del territorio y
el urogallo en la cordillera Cantábrica, con el objetivo de difundir esta
herramienta de conservación y promover la sensibilización y la participación de
la sociedad en la conservación del urogallo cantábrico.

Los seminarios, organizados por la Fundación
Oxígeno, se desarrollarán en 15 localidades de las comunidades autónomas
de Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León.
Durante los encuentros se
abordarán cuestiones como:
À qué es la
custodia del territorio,
À por qué es necesario hacer custodia del territorio para conservar el urogallo
cantábrico y
À beneficios
que puede recibir un propietario con un acuerdo de custodia.
Contarán con la
participación de SEO/BirdLife,
que abordará la forma en la que pueden ser compatibles las actividades
ganaderas, cinegéticas y turísticas con la conservación del urogallo cantábrico
en la cordillera.
Los seminarios están
especialmente dirigidos a representantes de los ayuntamientos y juntas
vecinales, federaciones, asociaciones y entidades locales de carácter ambiental
que están activas en la cordillera Cantábrica, además de a todas las personas
interesadas en la conservación de esta especie en peligro de extinción. Consideramos
de gran interés para propietarios, ganaderos, cazadores, gestores y usuarios de
territorios donde habita el urogallo cantábrico
Fecha y
lugar de celebración:
Martes 20 de mayo, de
17.00h. a 20.00h
Salón de usos múltiples. 2ª
planta. Ayuntamiento de Riaño
La inscripción a los
seminarios, organizados gracias a la colaboración de la Fundación Oxígeno, es
gratuita. Se ruega confirmar asistencia. Para recibir más información o para
inscribirse a los seminarios contactar con cursos@fundacionoxigeno.org.
Programa custodia del territorio en el marco del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico
martes, 13 de mayo de 2014
Isabel en el recuerdo de Sajambre
miércoles, 7 de mayo de 2014
Licitada la dirección de obra de los centros de Posada y Oseja

Parques
Nacionales comenzará los trabajos esta primavera.
Siguiendo
el compromiso del Organismo Autónomo de Parques Nacionales de iniciar cuanto
antes la construcción de los centros de visitantes de la zona leonesa de Picos
de Europa, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer los últimos trámites
previos al inminente inicio de las obras tanto en Posada de Valdeón como en
Oseja de Sajambre.
En
concreto Parques Nacionales ha licitado en 326.399 euros la dirección de obra,
dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud de la construcción
del centro de visitantes de Posada de Valdeón. El plazo de presentación de
ofertas finaliza el próximo 24 de junio. También se publica la
licitación de los mismos servicios del futuro centro de información La Fonseya,
en Oseja de Sajambre, con un presupuesto base de 268.039 euros.
Estos dos
proyectos fueron retomados por Parques Nacionales después de que Castilla y
León, con el consejero de Medio Ambiente Antonio Silván al frente, asumiera
este año la gestión del parque nacional, que comparte rotatoriamente con
Asturias y con Cantabria, ya que su construcción había quedado suspendida por
los recortes presupuestarios llevados a cabo por el Gobierno central en 2012.
Inversión
de 9,3 millones
El propio
Basilio Rada anunció el pasado febrero la intención de retomar ambos proyectos,
de manera inmediata, por lo que se licitaron semanas más tarde.
El de
Posada de Valdeón, que ya estaba licitado por 6,7 millones de euros, comenzará a
construirse en las próximas semanas después de que se modificaran algunos
aspectos de proyecto inicial. Se trata de una modificación técnica que afecta a
la cubierta del edificio que, según el proyecto inicial, quedaría integrada en
la ladera. Finalmente esta integración ha quedado descartada por el elevado
coste que supone y por el peligro de que el edificio se vea afectado por las
humedades en un futuro. Con el dinero que se ahorra con esta modificación se
adecuará un aparcamiento frente al edificio donde además estará previsto que
comience la ruta del Cares, cuya ampliación hasta Posada de Valdeón también se
iniciará esta primavera.
El
edificio, de 14.422,24 metros cuadrados, se ubicará en el centro urbano de
Posada de Valdeón, en el Pago de San Juan.
Por lo
que se refiere al centro de información de Oseja de Sajambre, fue el pasado 20
de marzo cuando se publicó su licitación por 2,6 millones de presupuesto.
viernes, 21 de marzo de 2014
Publicada la licitación del Centro de Información de La Fonseya
El Boletín Oficial del Estado, Núm. 68, del jueves20 de marzo de 2014, publica la Resolución del Organismo Autónomo Parques
Nacionales por la que se anuncia licitación pública por procedimiento abierto
para la contratación de la obra de ejecución del Centro de Información La
Fonseya, Parque Nacional de Picos de Europa

Detalle de la licitación
Proveedor de Pliegos Técnicos
Pliego de Cláusulas Administrativas
Perfil del contratante: Organismo autónomo Parques Nacionales
lunes, 17 de marzo de 2014
Licitado el centro de visitantes después de dos años bloqueado por los recortes

Es la tercera vez que este proyecto, presupuestado en 2,5 millones, sale a concurso.
maría carnero
| león 17/03/2014
Tal y como
anunció el director de Parques Nacionales, Basilio Rada, el pasado 18 de
febrero en Oseja de Sajambre, el centro de visitantes de esta localidad de Picos
de Europa ha salido a licitación. Aunque los detalles del proceso se publicarán
esta semana en el Boletín Oficial del Estado, la puesta en marcha de este
deseado proyecto, junto al de Posada de Valdeón, es ya una realidad.
En principio,
las condiciones para la construcción del centro de información de Oseja de
Sajambre se mantienen, con un presupuesto base de 2.534.303 euros, y con un
plazo de ejecución se estima en 28 meses.
Se trata de
la tercera vez que este proyecto sale a licitación. El primer anuncio, que se
publicó en diciembre de 2011, fue anulado por un recurso presentado por la
Cámara de Contratistas de Castilla y León, por no estar de acuerdo con algunas
cláusulas. La segunda vez, en abril de 2012, se desestimó más tarde por los
recortes presupuestarios llevados a cabo en el Gobierno central, que aparcaron
temporalmente los dos proyectos anunciados en la vertiente leonesa del parque,
el de Oseja de Sajambre y también el de Posada de Valdeón.
Las obras del
proyecto de Oseja consistirán básicamente en la rehabilitación del edificio La
Fonseya, ubicado entre el ayuntamiento y la iglesia Según el estudio geotécnico
realizado en su momento, se ha optado por su demolición y reconstrucción en
muro de mampostería, tal y como era el edificio original, con lo que se aspecto
exterior se respetará lo máximo posible.
Por lo que se
refiere al centro de Posada de Valdeón, este de nueva construcción, Basilio
Rada anunció también que durante este mismo mes se dará orden a Tragsa, la
empresa a la que se le adjudicaron los trabajos antes de que la obra quedara
temporalmente aparcada, para que comiencen los trabajos cuanto antes. Este
proyecto, que se construirá en un terreno de 16.000 metros cuadrados en el
paraje conocido como Pago de San Juan, cuenta con un presupuesto de 6,7
millones de euros, y un plazo de ejecución de 28 meses.
El impulso de
los centros de visitantes de la vertiente leonesa del parque, claves para su
desarrollo económico y turístico, fue uno de los compromisos más firmes del
consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio
Silván, cuando a principios de este año asumió la gestión del Parque Nacional
de Picos de Europa, que comparte con Asturias y Cantabria. Para demostrar el
compromiso del Gobierno con estos proyectos, el propio director de Parques
Nacionales, Basilio Rada, participó en la primera comisión de gestión celebrada
bajo el mandato de Castilla y León, para anunciar el impulso de estos
proyectos.
Los alcaldes
de estas dos localidades, Tomás Alonso, en Posada de Valdeón, y Antonio
Mendoza, en Oseja de Sajambre, llevan años reivindicando la construcción de
estos centros, en los que estos municipios de la vertiente leonesa del parque
tienen puestas todas sus ilusiones de cara a impulsar la zona turísticamente en
igualdad de condiciones que las zonas asturianas y cántabras de este espacio
protegido.
lunes, 10 de marzo de 2014
La subasta de caza de Riaño supera la del 2013 y alcanza los 128.200 euros
Los propietarios de los
cuarteles confían en que el futuro está en la subasta on-line.
JOSÉ Mª
CAMPOS | RIAÑO
10/03/2014
![]() |
El salón de plenos
de ayuntamiento de Riaño acogió la subasta de caza mayor.
- CAMPOS
|
El salón de
plenos del ayuntamiento de Riaño vivió ayer la celebración de la subasta de
caza correspondiente al cupo de propietarios de los municipios de Acebedo,
Burón, Oseja de Sajambre, Posada de Valdeón y Riaño incluidos en la Reserva
Regional de Caza de Riaño. En total se subastaron 186 piezas y 25 batidas de
jabalíes. Tras la finalización de la subasta se lograron 128.200 euros quedando
desiertos 83 piezas y 6 batidas de jabalíes.
Aunque cada
año menos gente puja en la subasta los propietarios manifestaron que el futuro
será que la subasta física va a terminar por desaparecer dado que se logra
mejores precios en la subasta on-line. Es por ello que no les haya preocupado
que hayan quedado casi un centenar de piezas sin vender. «En la subasta por
Internet no hay forma de acuerdos como sí sucede en la subasta física»,
señalaban uno de los propietarios. Además se va perdiendo la esencia de la
subasta física donde el interés por una pieza hace que alcance precios elevados
como ha pasado otros años en la subasta del macho montés. «La subasta en
internet permite cobra las piezas en un par de semanas», recuerda un
propietario.
Donde más se
pujó fue en el rebeco no medallable con 36.550 euros llegando la pieza mayor a
1.150 euros y la menor a 1.000 euros. Las batidas de jabalí lograron 31.750
euros con precios que fueron desde los 2.050 euros a los 1.400 euros. Como cada
año la pieza más cotizada es el macho montes trofeo tipo A del cuartel de
Anciles que se vendió en el precio de salida, 6000 euros. Los tres machos
trofeo tipo B de los cuarteles de Vegacerneja y Anciles se vendieron en 2.300 y
2.000 euros.
En el corzo
no medallable se sacó 12.850 euros mientras que el corzo trofeo solo se logró
3.600 euros. El ciervo trofeo se vendió en total 9.000 euros y las siete piezas
de corzo selectivo quedaron desiertas. Por lo que respecta a las hembras ciervo
solo se vendieron dos a 300 euros cada una 23 quedaron desiertas. Las hembras
de rebeco lograron 8.100 euros con 19 piezas desiertas. El rebeco trofeo se
vendió entre los 2.000 y los 1.500 euros logrando los 9.550 euros. Las dos
subastas de caza menor se adjudicaron a 600 y 300 euros.
A pesar de
los precios bajos la subasta de los cuarteles de Riaño celebrada ayer alcanzó
un montante mayor que en 2013 donde solo llegó a los 94.150 euros mientras que
en 2012 la cifra fue de 121.000 euros.
jueves, 6 de marzo de 2014
Subasta de piezas de caza de Sajambre
La subasta de caza de Riaño y Mampodre se celebrará el día 9
El próximo 9 de marzo de 2014, a las 11.30 horas,
en el Ayuntamiento de Riaño, se procederá a la subasta de las piezas de
caza correspondientes al cupo de propietarios de los municipios de Acebedo,
Burón, Oseja de Sajambre, Posada de
Valdeón y Riaño, incluidos en la Reserva Regional de Caza de Riaño.
La subasta se celebrara por
el sistema de pujas a la llana, siendo la puja mínima 50 euros, dicho importe
afecta también a las pujas que se realicen por correo postal o electrónico.
Condiciones subasta permisos de caza de las reservas de Riaño y Mampodre para la temporada 2014-2015.
Podrán presentarse ofertas
por correo postal hasta el viernes día 7 de marzo de 2014 a las 14.00 horas en
el registro de entrada del Ayuntamiento de Riaño, León, en la plaza Cimadevilla
s/n. No será admitida ninguna oferta que se reciba con posterioridad a dicha
fecha. Asimismo se admitirán aquellas propuestas que se envíen por correo electrónico
al buzón único con dirección: subasta.riano14@gmail.com manteniendo la misma
fecha y hora límite de entrada.Condiciones subasta permisos de caza de las reservas de Riaño y Mampodre para la temporada 2014-2015
Los precios de salida establecidos son de:
ü 1.400
euros para el jabalí,
ü 600 € para
el corzo trofeo,
ü 1.500 € para
el ciervo trofeo,
ü 600 € para
el ciervo no medallable,
ü 600 € para
el ciervo selectivo,
ü 150 € para
hembra de ciervo,
ü 300 € la
caza menor,
ü 1.500 € rebeco
trofeo,
ü 1.000 € para
el rebeco no medallable,
ü 400 € hembra
rebeco,
ü 1.000 € para
macho montés no medallable,
ü 2.000 € macho montés B y
ü 6.000 € macho
montés A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)