Jornada de formación de la APIT (asociación
profesional de informadores turísticos de Asturias)
El pasado domingo, día 8 de
marzo, se celebró en Oseja de Sajambre una jornada de formación de la APIT
(asociación profesional de informadores turísticos de Asturias). Asociación
formada por el colectivo de guías turísticos profesionales que esta temporada
cumple 40 años.

A su llegada a Oseja, los 15
socios de APIT, fueron recibidos en el centro de información de la Fonseya por
la Teniente Alcalde Josefina Fernández Martino, quien en representación de
todos los sajambriegos les dio la bienvenida y agradecimiento por haber escogido
Sajambre para la realización de este jornada formativa. Tras presentar a los
ponentes, Roberto Ordóñez, encargado de la empresa Entremontañas y
adjudicataria de la gestión de la Fonseya les expuso el modelo de gestión de
este centro con los datos de visitas y actividades realizadas en este primer
año de funcionamiento. Clasificó las visitas en el tiempo, por nacionalidades,
por CCAA y por tipos de usuarios, además de exponer las actividades programadas
realizadas, como charlas, actividades con escolares o talleres. A continuación,
E. Ignacio Diez, agente medioambiental del Parque Nacional Picos de Europa les
explicó cómo se realizó el proyecto de elaboración de contenidos museísticos y
la distribución y organización de los mismos en el edificio. Posteriormente se
realizó una visita guiada e interpretada a la exposición, la cual se aprovechó
también como coloquio abierto donde los asistentes pusieron en común sus
diferentes opiniones sobre la sostenibilidad, la calidad y la función
divulgadora de estos profesionales del sector turístico.
Las jornadas finalizaron con la
presentación del proyecto RAÍCES, trabajo de investigación etnográfica
orientado hacia la recuperación y conservación de los paisajes y la cultura
tradicional sajambriega, entre cuyos objetivos está la divulgación y la
sensibilización de los visitantes, cuestiones estas de mucho interés para la
profesión de Guía turístico, por su potencial de sensibilización y de mejora de
la calidad del producto turístico.
Para clausurar el acto, en el
que no faltaron las muestras de apoyo a las celebraciones del día internacional
de la mujer, durante este día en el que el tiempo acompañó y los asistentes, en
su mayoría mujeres, pudieron disfrutar de un paisaje espectacular y se hizo
entrega de algunos obsequios por ambas partes, terminando la jornada con el
agradecimiento de haber podido mostrar y ofrecer el potencial turístico de
estas instalaciones en particular y del valle de Sajambre en general, a estos
profesionales del sector, con la esperanza de ubicar este rincón de los Picos
de Europa en el mapa del sector turístico sostenible y de calidad.
Jornadas asturianas sobre turismo en Sajambre