18/septiembre/ 2013
Ningún Parque Nacional en
Europa incluye poblaciones en su interior, exceptuando Picos de Europa que
incluye cinco pueblos en Asturias, uno en Cantabria y trece en la zona Leonesa
(Ayuntamientos de Sajambre y Valdeón).
En 2007 se declara la Ley 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales y todos asumimos que la totalidad de los pueblos incluidos en el Parque Nacional de Picos de Europa dejarían de formar parte del Espacio Protegido, pues así lo dictaba la mencionada Ley. Aun así los diecinueve pueblos referidos siguen amparados a día de hoy bajo la figura de Parque Nacional.

Lo curioso de todo esto surge en reunión mantenida con los representantes del Ministerio el pasado mes de julio a la que personalmente acudí en representación del Ayuntamiento de Sajambre.
Requieren nuestra opinión acerca de la exclusión de los pueblos del Parque. Yo pregunto: “¿que opinan los asturianos?” dando por supuesto que todos los pueblos se excluirían como dicta la Ley.
Me contestan que no es un
problema en Asturias ya que los pueblos asturianos incluidos en el Parque se
denominan de un tiempo a esta parte áreas
rurales por lo que Asturias burla la Ley por simple semántica, ya que la
Ley define específicamente “núcleos urbanos”,
precisamente la denominación de los pueblos leoneses.
En definitiva se
entiende que los pueblos leoneses se excluyen y los cinco pueblos asturianos
continuarán constituyendo la representación de los pueblos tradicionales de Picos de Europa, ya que el
Principado ha regateado en corto y con un simple cambio de denominación, la
normativa no les afecta.
No me esperaba menos de
Asturias ya que su objetivo en estos últimos años no ha sido otro que pelear
por sumar superficie territorial y representatividad al Espacio Protegido.
¿Que ha hecho la Junta de Castilla y León ante un problema trascendental para las comarcas leonesas de Sajambre y Valdeón? ya que la singularidad de pertenecer a uno de los 19 pueblos a nivel Europeo, que están incluidos dentro de un Parque Nacional es verdaderamente complicado. No estar entre los pueblos del Parque Nacional de Picos de Europa es verdaderamente fácil y sencillo: basta con cruzarse de brazos.
Con mucho gusto la totalidad de Administraciones competentes colaborarán en echarnos directamente, reduciendo el número de pueblos representativos del Parque exclusivamente a los asturianos.
La metedura de pata que entre todos vamos a cometer excluyendo los Cascos Urbanos leoneses del Parque Nacional no la valoraremos de inmediato, pero bajo mi punto de vista nos arrepentiremos en un futuro muy próximo y en todo el sentido de la palabra: infraestructuras, inversiones públicas, calidad de vida, turismo, promoción, calidad turística, etc.
Será a plazo de ocho a diez años, cuando comentemos entre los Sajambriegos, y sin posibilidad de retorno al pasado como en numerosas ocasiones nos ha sucedido: “¡mira la zona asturiana que pueblos tan cuidaos!, ¡cuanto turismo!, ¡que negocios!, ¡cuanto dinero manejan esos pueblos!, ¡que cuidado esta todo!, ¡todo se invierte en Asturias!!!!…”
¿Que nos contestará la
Junta de Castilla León y los Alcaldes a los que les comieron la hierba debajo
de los pies y ni se enteraron o mejor dicho no se quisieron enterar?
Dice la Junta de Castilla y
León: “que la forma correcta no es la del gobierno
asturiano y que dentro o fuera seguirán recibiendo ayudas por ser zona de
influencia socioeconómica”. (Diario de León 6/8/2013)
¡En este caso
bajaremos el estatus de territorio Parque a zona de influencia! Cangas de Onís,
Potes, Arenas de Cabrales. Son actualmente zonas de influencia socioeconómica
¿pretenden que nuestros pueblos tengan que competir con las mencionadas
poblaciones? No perdamos nuestro estatus: “terreno Parque Nacional”, que muy
bien nos ha ido hasta ahora.
¿Están seguros los que nos
administran que nos van a tratar igual con los pueblos fuera del Parque?
¿Va a asumir la
Administración correspondiente las partidas millonarias que Parques Nacionales
ha invertido en mejoras de los cascos urbanos en estos últimos años? Nada ha
invertido Parques en cascos urbanos de zona de influencia socioeconómica.
¿Asegurarán la construcción de los dos Centros de Interpretación en Valdeón y
Sajambre en terrenos que serían ajenos al Parque Nacional?
¿Asegurarán mantener y
ampliar el grado de conservación de calles y arquitectura que a día de hoy
presentan los pueblos de Sajambre?
¿Recuérdese el Programa
Estrella con cuyos fondos se rehabilitaron integralmente los pueblos de Sotres
y Bulnes? ¿Alguien puede asegurar que el próximo Fondo Estrella podría
invertirse en Oseja de Sajambre, sin estar incluido el pueblo en el interior
del Parque?
En 1918 ya se incluyeron
dos poblaciones en el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, una de esas
poblaciones es el pueblo leonés de Caín y el otro el Real Sitio de Covadonga.
¿Conciben ustedes que las instituciones asturianas excluyeran Covadonga del
Parque Nacional? ¡Razonemos todos un poco! No podemos cometer el error de
excluir ningún pueblo del Parque Nacional, y mucho menos a Caín cuando no
podemos olvidar que lleva prácticamente 100 años bajo la figura de Parque
Nacional.
Seamos realistas, Parques Nacionales ha
invertido en los pueblos leoneses, entre ellos los de Sajambre, millones de
euros que la Administración Autonómica nunca hubiera sido capaz de abordar y es
mas de ninguna manera podrá afrontar el futuro, mantenimiento y mejora de los
cascos urbanos.
Solucionado lo tiene Asturias.
La forma que va a emplear el gobierno de Castilla-León de momento la
desconocemos, esperemos que sea “correcta” y a su vez tan efectiva como la
asturiana.
Una encrucijada muy
importante para el futuro de los valles de Sajambre y Valdeón se va a decidir
con la exclusión o no de estos pueblos del Parque Nacional. Bajarnos del carro
nos va a traer consecuencias negativas, en cualquier caso ninguna positiva, sin
duda, (agradecería que alguien me señalara una sola positiva). Por ello hago
desde esta exposición un llamamiento a los dos alcaldes y sobre todo a los
representantes de la Junta de Castilla y León, que son quienes más tienen que
decir y hacer en lo referente a este tema, para que recapaciten y asuman la
importancia del asunto actuando sensata y consecuentemente.
Asturias ha decidido hace ya tiempo que hacer con sus
cinco pueblos de Picos, esperemos que nuestros representantes locales y
autonómicos, aunque tarde, decidan de la misma manera el futuro de los dos
valles leoneses y sus trece pueblos incluidos actualmente en su totalidad en el
Parque Nacional de los Picos de Europa.