El Ayuntamiento de Oseja
de Sajambre ha decidido dar un paso adelante para intentar eludir la «asfixia
económica» que, según su alcalde, Antonio Mendoza, les produce este año tanto
la supresión de los 330.000 euros de ayudas ZIS, como la falta reiterada de
compensaciones por dejar de explotar los recursos patrimoniales de la zona.
![]() |
Oseja de Sajambre vivió de los aprovechamientos madereros hasta los años ochenta. jesús |
El regidor asegura
que el municipio está dispuesto a recuperar, al menos, la explotación maderera
que efectuaron hasta 1980 y que les permitía sufragar el 50% de los gastos de
su presupuesto anual o, en su defecto, exigen una compensación. Sin embargo, Parques
Nacionales ha mostrado su negativa, y para lograr levantar la prohibición
impuesta por el organismo estatal recurrirán a los tribunales «si es
necesario», confirma.
El alcalde recuerda
que hasta los ochenta «vivíamos de la madera. Para respetar el ciclo de
regeneración de los árboles hemos esperado más de dos décadas, y ahora que
solicitamos reanudar la explotación, nos dice Madrid que no y que no nos
compensa, porque ya llevamos veinte años sin aprovechar los bosques».
Esa imposibilidad de
acceder a los recursos naturales del municipio, al estar enclavado en el Parque
de Picos de Europa, junto con la desaparición de las subvenciones ZIS, que les
permitían efectuar las obras más necesarias de arreglo de muros, escuelas,
caminos..., «nos ha dejado sin capacidad de obtener ingresos», lamenta. También
denuncia que «ese desamparo económico» les ha llevado a renunciar a las ayudas
de la Diputación, las únicas existentes este año. «En el Plan Provincial de
Cooperación Municipal el Ayuntamiento debe aportar el 20% del total del
proyecto y en la actualidad no podemos permitirnos ese lujo porque nuestros
recursos se ven mermados de manera alarmante sin los ingresos que obteníamos
por aprovechamientos forestales de madera, extracción de áridos y minicentrales
eléctricas», indica.
Sólo queda la caza,
pero el negocio cinegético tiene también fecha de caducidad: el 2017 y, además,
ha sufrido un retroceso esta campaña. En ese área, Oseja mantiene abierto otro
frente judicial que deriva de la supresión del derecho a cazar en el interior
del Parque Nacional de los Picos de Europa dentro del Coto Carombo-Río Melón,
que pertenece a Posada, Amieva (Asturias) y Oseja.
De los tres
municipios, sólo Amieva logró una indemnización de 2,3 millones de euros por la
supresión de los aprovechamientos cinegéticos en ese coto, donde se cazaban
rebecos. El Parque Nacional considera que la obligación indemnizatoria queda
liquidada con el pago al Ayuntamiento asturiano, pero Oseja acudió a los
tribunales para reclamar su tercio y confía en que la sentencia se conozca ya
pronto.
El alcalde de Posada, Tomás Alonso, suscribe las
quejas de Mendoza, y teme «a los de la silla giratoria de Madrid, que
planifican el espacio protegido sin vivir en él y conocerlo». Defiende que
quienes más se preocupan por el entorno son los propios habitantes de Picos y
confía en que la supresión de las ayudas ZIS sea temporal y pronto se puedan
retomar los proyectos.